*

Luz del alma, luz divina, "Faro", antorcha,estrella, sol... un hombre a tientas camina; lleva a la espalda un farol.
Antonio Machado

domingo, 31 de marzo de 2019

LA MOVILIDAD DE LA PROVINCIA DE VALENCIA ES UN SUEÑO PARA LOS ALICANTINOS

Una persona de Massamagrell dispone de un metro cada 15 minutos para ir a Mislata. Esta es la reflexión que me hago cada mañana cuando voy a trabajar de Elche a Alicante en mi coche, ya que no existen muchas opciones de transporte público. En nuestra provincia esto no es un caso aislado. Alicante y Elche son la segunda y tercera ciudad más grandes de la Comunidad Valenciana. Entre ellas se encuentra el polígono industrial de Torrellano, uno de los más consolidados del territorio nacional, dos universidades públicas y el aeropuerto del Altet, con el mayor tráfico aéreo de la Comunidad. Sin embargo, la conexión entre estos puntos neurálgicos a través del transporte público es escasa e ineficiente. 

El área metropolitana de Alicante-Elche, que engloba desde San Juan hasta Crevillente cuenta con 757.085 habitantes (según datos del INE de 2014) siendo la octava área metropolitana más poblada de España. Esta área todavía se podría ampliar si tenemos en cuenta localidades cercanas como Torrevieja, Orihuela, Elda, Villena o incluso Benidorm.

La zona es uno de los destinos turísticos más importantes del país y goza, además, de mucha industria que conlleva continuos desplazamientos diarios. Los datos invitan a pensar que los usuarios disfrutamos de una red de transporte público acorde a una zona que debería ser tratada como un área metropolitana y no como un cúmulo de ciudades disgregadas. Pero no es así. Hasta el punto que el aeropuerto de Alicante-Elche es el peor comunicado (carretera y ferrocarril) del Mediterráneo, sólo tras el de Marrakech.

Vivo en Elche, una ciudad con mas de 230 mil habitantes. Por trabajo, en los últimos diez años he tenido que desplazarme cubriendo distancias en coche que no superan la media hora, a localidades cercanas como Aspe, Elda o Alicante. Pese a demandarlo, en ninguna ocasión he podido hacer uso del transporte público, por falta de horarios o incluso de recorrido. El coche particular, contaminante, caro e inseguro, es la única alternativa.

Al Este de Elche se encuentra el Parque Empresarial, con mas de 12.500 empleados (según datos publicados en el Diario Información el 12 de Octubre del 2018). A 20 km esta la capital, Alicante, con más de 330.000 habitantes. La movilidad diaria entre ambas ciudades es complicada mediante transporte público. Los trenes de cercanías pasan una vez cada hora y los festivos cada dos horas. Es caro, impuntual, con paradas innecesarias y con horarios aparte de escasos, que no se ajustan a los horarios laborales. Por poner una analogía, una vez más con la provincia de Valencia, el tren de cercanías de Gandia a Valencia, sale cada media hora y en horas puntas del día cada 15 minutos, y eso, que es un trayecto de una hora y es una ciudad mucho más pequeña. Me pregunto ¿Para cubrir un trayecto de media hora entre la segunda y tercera ciudad más pobladas de la Comunidad tenemos un tren cada hora? No creo que sea justo ¿No somos todos valencianos? Por otro lado, la autovía A-7 se colapsa cada mañana y las entradas de ambas ciudades se saturan. En los desplazamientos hacia el norte, la temida A-31 para llegar a localidades como Elda o Villena, concentra camiones y muchos puntos negros. Sin olvidar ciudades como Torrevieja, sin ir mas lejos, que están privadas de linea de tren. Esta pobre conexión arroja un indignante escenario para los ciudadanos en su día a día.

Un transporte público real y eficaz es la asignatura pendiente de nuestras ciudades. Evita accidentes de tráfico, reduce la contaminación, crea nuevos puestos de trabajo y no menos importante, reduce el estrés. Necesitamos inversiones que trasciendan las meras intenciones o palabras, para cubrir la demanda de movilidad en el área metropolitana que engloba desde San Juan hasta Torrevieja, pasando por Alicante, Elche, Orihuela o Santa Pola. No necesitamos intenciones sobre papel mojado, necesitamos hechos. Urge que entendamos que esta es una zona próspera, poblada y con potencial dentro de la Comunidad Valenciana y el territorio nacional.


Artículo escrito por mi hija, Neus Sepulcre Vidal.

3 comentarios:

  1. Me ha parecido muy interesante el artículo apoyo su postura y estoy de acuerdo con su actitud pues hace falta que se tome más conciencia sobre este tema ya que es mucha gente la que se tiene que desplazar para poder ejercer su trabajo.

    ResponderEliminar
  2. Gracias. Queremos que este articulo llegue a mucha gente y, sobre todo a las altas esferas.

    ResponderEliminar
  3. Totalmente cierto. Me parece además un atraso que no haya una salida de la autovía A7 al Parque Empresarial, un gran error desde luego.

    ResponderEliminar