*

Luz del alma, luz divina, "Faro", antorcha,estrella, sol... un hombre a tientas camina; lleva a la espalda un farol.
Antonio Machado

martes, 5 de noviembre de 2019

OTOÑO 2019




1 de Noviembre del 2019 día de Todos los Santos,

Iniciamos ruta con el grupo Al teu Aire. Somos un grupo variopinto, algunos no hemos tomado nunca ni un café juntos, y entre otros no se conocían hasta esta mañana,
Con media hora de cortesía sobre la hora prevista hemos salido de Elche, eran las 8'30 de una mañana cálida y soleada.

No somos precisamente  jóvenes, somos mayores, unos mas que otros pero mayores, con manías y vicios adquiridos a lo largo de nuestra vida, sobre preferencias culinarias, hoteleras y andarinas, Antonio aboga por el placer de los viajes lentos, Angel dice que cuanto más se pueda ver mejor... Con diferentes credos políticos y religiosos en una España convulsa en la que resulta prácticamente imposible no tocar el tema En fin cada uno de su padre y de su madre.
.
Por si todo esto no fuera suficiente las condiciones climatologicas tampoco nos eran favorables, auguraban frío, lluvia y viento.
Con este panorama y ocho personas cuya media de edad superaba los 60 años nos embarcamos ilusionados en esta aventura y que sea lo que Dios quiera.

Sobre las 11 de la mañana llegamos al hotel Val de Pinares, un lujo en plena Sierra del Segura, las habitaciones son bastante sencillas pero el gran patio central a modo de claustro y las zonas comunes con dos magnificas chimeneas permanentemente encendidas hace muy acogedor el lugar.

En el porche de la casona tomamos unos trozos de coca de nuestra tierra que Carmen muy previsora decide llevar mientras esperamos que estén listas nuestras habitaciones y así dejar las maletas.

Con todos los tramites del hotel hechos nos dirigimos al Merendero El Batanero, donde antes de comer iniciamos un pequeña marcha a unas cataratas cercanas, los fotógrafos ya están en marcha y disparan una foto tras otra, hace buen día y el paraje es muy bonito y otoñal, justo lo que íbamos buscando, Fotografiar el Otoño.
Comemos la típica comida del Batanero, Patatas al montón, chuletas de cordero y huevos fritos, también tenemos fotos que ilustran el menú.
Aunque no estaba previsto, es pronto y el tiempo acompaña, así que decidimos ir a Bogarra y dar una vuelta por el pueblo, lo que nos recuerda en que día nos encontramos, justo al incorporarnos a la carretera dejando el Batanero a nuestras espaldas nos damos de bruces con el Camposanto del pueblo,sus aledaños están llenos de coches y el cementerio a rebosar de flores, yo recuerdo que tengo una cita pendiente con mi madre pero se que desde donde este esta feliz de verme y pensara que las flores pueden esperar, ella tiene todo el tiempo del mundo.

Volvemos al hotel y descansamos un poco antes de bajar al salón calentado por las chimeneas, unos descargan fotos en el portátil de Angel, otros leen, otros orean las nueces recogidas en su habitación, yo escribo todo lo que veo y siento.
Cenamos y volvemos al salón, jugamos a las cartas y yo convenzo a Mariangeles para jugar al parchís. Es tarde vamos a dormir que mañana será otro día.

Los días siguientes transcurren mas o menos iguales, el segundo día llovió, a ratos mucho, a ratos menos pero llovió todo el día, las temperaturas bajaron pero eso no impidió que siguiéramos adelante con nuestro plan, haciendo la ruta prevista y comiendo en El Batan del Puerto, por la tarde visita a Alcaraz.

El tercero estábamos en alerta por vientos pero como dijo Angel Hemos sido decididos al dar la cara al mal tiempo, en el paseo de las esculturas de Bogarra,cuando arreciaba el viento mirando hacia arriba pareciera que una lluvia de oripel, inundara el paisaje sólo faltaba escuchar el Gloria para transportarnos a la Basilica de Santa Maria y su Misteri.
Es precioso el otoño en la Sierra del Segura, toda la gama de amarillos, ocres, marrones y verdes confluyen en el cielo y en la hojarasca que pisamos al caminar.

Debemos sentirnos muy orgullosos de nosotros mismos, hemos demostrado que en el otoño de nuestras vidas también se puede viajar en grupo y pasarlo bien, sólo hace falta ilusión y respeto.

Gracias Mari por ser la excepción que confirma la regla, aún así, hechas las cuentas la media me sale en 63 años. Espero que a toda tu recolección de plantas, frutos y frutas les saques buen provecho.

Gracias Ernesto, sé que no te gusta viajar pero te has atrevido con nosotros, espero que la vayas cogiendo el gusto y nos acompañes en la próxima.

Gracias Antonio por aceptar el reto,me ha gustado mucho volver a hablar contigo después de tantos años de apenas intercambiar un saludo.

Gracias Angel y Carmen, nosotros somos compañeros de salidas y viajes desde hace la friolera de 25 años y espero que por muchos más.

Gracias José Luis por tu mente inquieta y por esta magnifica idea.

GRACIAS, Mariangeles, lo pongo en mayúscula porque conociéndote sé que te habrá costado decidirte pero me alegro mucho y espero que la experiencia este a la altura de tus expectativas.

Muchas Gracias a todos y nos vemos en CARRICOLA el pueblo más ecologista de la C. Valenciana.

                       Ana Vidal, 5 de Noviembre del 2019








viernes, 28 de junio de 2019

PARIR UNA DESPEDIDA



Todo Parto lleva consigo una larga gestación, en este caso la gestación sería múltiple, aún antes de que Susi decidiera que hacer, nosotras estábamos empeñadas en "embarazarnos" en ese proyecto, primero pensamos que con Picho y Mercedes, pero corría riesgo de distociarse por lo prolongado del embarazo... en esas estábamos cuando de repente Maria dice que también se embaraza. Perfecto!!! Mejor dos pares de gemelos que cuatrillizos.

Una vez dejamos a Mercedes y Picho viviendo y disfrutando su puerperio nos dedicamos en cuerpo y alma al otro gemelar que entre unas cosas y otras iba ya por el segundo trimestre, había que darse prisa porque los gemelares se adelantan. No pasa nada , dice Choni: tractocile y reposo, mientras Manuela piensa en hacer las pulseritas (por si acaso)

Así, contenido el parto, nos pusimos manos a la obra para que el gran momento fuera Inolvidable e Irrepetible. 

Había que decidir donde seria el parto, cuanta gente vendría a ver el feliz alumbramiento, como decoraríamos el paritorio.Tendríamos que recoger dinero para todo, incluido el regalo de los retoños. Así que Paqui se ofreció a vender entradas

Llegamos a las 37 semanas de gestación, con un buen embarazo y las dos niñas en cefálica, cuello blando y corto. Vamos bien.

El paritorio en pleno se relaja, la cosa marcha sobre ruedas, Choni retira el tractocile, Manuela esta tranquila porque tiene las pulseritas escritas y a Paqui ya no le quedan entradas por vender. La Esquembre con su seguridad nos tranquiliza diciendo que todo va a salir bien, que menos es más.
Ana aunque fuera de juego por sus sesiones de rehabilitación, observa y toma nota de todo lo que acontece.
Tenemos a Paco preparado para que inmortalice el momento con sus montajes fotográficos, a unas cuantas compañeras acróbatas nadando en seco, y a TODAS y TODOS los miembros y miembras del Servicio, ayudando en lo que pueden, ilusionados y nerviosos para que todo salga bien, ahuyentando al hada mala y su maléfico "Sindrome del Recomendao" 

Ha llegado el Gran día! Las residentes de guardia se frotan las manos y elevan plegarias para que los gines les dejen hacer el parto, la celadora corre con la cama mientras que la administrativa esta preparada para asignarles el SIP.
Las gemelas Susi y Maria ya asoman sus cabecitas, sus caras están desencajadas, no solo por el canal del parto si no por lo raros que son en este mundo, no lo esperaban así... Es un mundo de locos, la diversión esta asegurada.

Las dejaremos que tomen conciencia de todo porque el final de esta historia la tienen que escribir ellas.

                                           CONTINUARA...
 
                            Ana Vidal, 28 de Junio del 2019

domingo, 19 de mayo de 2019

HUERFANAS


Imagen relacionada



En poco mas de dos años hemos asistido a un éxodo de personal en nuestro paritorio querido, digo querido porque creo que todas nosotras amamos nuestra profesión y queremos mucho nuestro servicio, es nuestra casa y a veces no nuestra segunda casa, en muchas ocasiones hemos pasado tantas y tan intensa horas que se ha convertido en nuestra primera casa.

 Pasar momentos angustiosos cuando algún parto se complica, une mucho.

Trabajar de noche, une mucho.

Pasar con tus compañeras las fiestas mas importantes, une mucho.

Reír, hacer bromas, comer y cenar juntas, une mucho.

Hacer fiestas, labores etc, une mucho.

 Si todo eso lo vienes haciendo durante los últimos 41 año, une mucho mas.

Por eso tengo el sentimiento de estar quedándonos huérfanas, està tomando el relevo un batallón de profesionales jóvenes, y muy preparadas, pero las pocas que quedamos de la vieja escuela sentimos un vacío, añoramos como siempre cuando nos hacemos mayores, los tiempos pasados.

Se echa en falta a Mariana y sus labores, a Angela con sus jamones, a Mariangeles y su perfeccionismo a Carmen con su sindicato a la Picho con sus bromas y a Mercedes con su  carácter.

Cuando aun no nos hemos acostumbrado a sus ausencias, cuando cuesta a veces recordar el nombre de las nuevas compañeras, toca desprendernos de dos más. 

Maria entrañable compañera, buena persona, buena gente, generosa desprendida y conocida en toda "la casa" por su labor asistencial como enfermera y supervisora antes de ser matrona.

Susi, una institución en el paritorio, la matrona por excelencia de muchas de nosotras, su buen humor, su buen hacer su carácter amable y afable y sobre todo sus risas resonaran siempre entre nosotras.

El paritorio esta perdiendo mucho con todas estas bajas, pierde compañeras que con ilusión y mucho trabajo pusieron en marcha el hospital, "La Residencia",  nuestra casa, allá por el año 78 hace la friolera de 41 años.
Ganan sus familias, sus hijos y nietos que por fin pueden disfrutar del privilegio de tenerlas en exclusiva.

El paritorio también gana con las nuevas incorporaciones, con gente joven muy preparada y adaptada a las nuevas corrientes.

Pero las pocas que quedamos de aquella época nos vamos quedando cada vez más huérfanas, y si nada lo remedia, creo que seré la ultima en abandonar este barco, por lo menos por edad así debe ser. 


                                                         Ana Vidal
 











domingo, 31 de marzo de 2019

LA MOVILIDAD DE LA PROVINCIA DE VALENCIA ES UN SUEÑO PARA LOS ALICANTINOS

Una persona de Massamagrell dispone de un metro cada 15 minutos para ir a Mislata. Esta es la reflexión que me hago cada mañana cuando voy a trabajar de Elche a Alicante en mi coche, ya que no existen muchas opciones de transporte público. En nuestra provincia esto no es un caso aislado. Alicante y Elche son la segunda y tercera ciudad más grandes de la Comunidad Valenciana. Entre ellas se encuentra el polígono industrial de Torrellano, uno de los más consolidados del territorio nacional, dos universidades públicas y el aeropuerto del Altet, con el mayor tráfico aéreo de la Comunidad. Sin embargo, la conexión entre estos puntos neurálgicos a través del transporte público es escasa e ineficiente. 

El área metropolitana de Alicante-Elche, que engloba desde San Juan hasta Crevillente cuenta con 757.085 habitantes (según datos del INE de 2014) siendo la octava área metropolitana más poblada de España. Esta área todavía se podría ampliar si tenemos en cuenta localidades cercanas como Torrevieja, Orihuela, Elda, Villena o incluso Benidorm.

La zona es uno de los destinos turísticos más importantes del país y goza, además, de mucha industria que conlleva continuos desplazamientos diarios. Los datos invitan a pensar que los usuarios disfrutamos de una red de transporte público acorde a una zona que debería ser tratada como un área metropolitana y no como un cúmulo de ciudades disgregadas. Pero no es así. Hasta el punto que el aeropuerto de Alicante-Elche es el peor comunicado (carretera y ferrocarril) del Mediterráneo, sólo tras el de Marrakech.

Vivo en Elche, una ciudad con mas de 230 mil habitantes. Por trabajo, en los últimos diez años he tenido que desplazarme cubriendo distancias en coche que no superan la media hora, a localidades cercanas como Aspe, Elda o Alicante. Pese a demandarlo, en ninguna ocasión he podido hacer uso del transporte público, por falta de horarios o incluso de recorrido. El coche particular, contaminante, caro e inseguro, es la única alternativa.

Al Este de Elche se encuentra el Parque Empresarial, con mas de 12.500 empleados (según datos publicados en el Diario Información el 12 de Octubre del 2018). A 20 km esta la capital, Alicante, con más de 330.000 habitantes. La movilidad diaria entre ambas ciudades es complicada mediante transporte público. Los trenes de cercanías pasan una vez cada hora y los festivos cada dos horas. Es caro, impuntual, con paradas innecesarias y con horarios aparte de escasos, que no se ajustan a los horarios laborales. Por poner una analogía, una vez más con la provincia de Valencia, el tren de cercanías de Gandia a Valencia, sale cada media hora y en horas puntas del día cada 15 minutos, y eso, que es un trayecto de una hora y es una ciudad mucho más pequeña. Me pregunto ¿Para cubrir un trayecto de media hora entre la segunda y tercera ciudad más pobladas de la Comunidad tenemos un tren cada hora? No creo que sea justo ¿No somos todos valencianos? Por otro lado, la autovía A-7 se colapsa cada mañana y las entradas de ambas ciudades se saturan. En los desplazamientos hacia el norte, la temida A-31 para llegar a localidades como Elda o Villena, concentra camiones y muchos puntos negros. Sin olvidar ciudades como Torrevieja, sin ir mas lejos, que están privadas de linea de tren. Esta pobre conexión arroja un indignante escenario para los ciudadanos en su día a día.

Un transporte público real y eficaz es la asignatura pendiente de nuestras ciudades. Evita accidentes de tráfico, reduce la contaminación, crea nuevos puestos de trabajo y no menos importante, reduce el estrés. Necesitamos inversiones que trasciendan las meras intenciones o palabras, para cubrir la demanda de movilidad en el área metropolitana que engloba desde San Juan hasta Torrevieja, pasando por Alicante, Elche, Orihuela o Santa Pola. No necesitamos intenciones sobre papel mojado, necesitamos hechos. Urge que entendamos que esta es una zona próspera, poblada y con potencial dentro de la Comunidad Valenciana y el territorio nacional.


Artículo escrito por mi hija, Neus Sepulcre Vidal.