*

Luz del alma, luz divina, "Faro", antorcha,estrella, sol... un hombre a tientas camina; lleva a la espalda un farol.
Antonio Machado

lunes, 28 de marzo de 2016

ENVEJECER, Envejecer???



Me gustan mucho los pequeños artículos de los periódicos, de hecho soy adicta a ellos, al margen de las noticias de actualidad, que gracias a los telediarios, o a pesar de ellos siempre estamos más o menos al tanto, los artículos son para mi la sorpresa del periódico, tengo mis articulistas preferidos, aunque siempre procuro leer todos porque a veces te sorprende el que menos te lo esperas. Manuel Vicent, escritor, periodista y articulista valenciano, es uno de ellos.
A continuación uno de sus últimos artículos publicados en El País.


SALTAMONTES

Imagen relacionada


Escucha, pequeño saltamontes: cuando seas muy mayor llegará un día en que dejarás de cumplir años. Te dará igual tener 70 que 80. A esa edad solo cumplirás estados de ánimo, periodos de salud o de enfermedad. Estar bien o sentirte mal será el único dilema, de modo que los análisis y radiografías tendrán mucha más importancia que el número de tacos de almanaque que lleves a la espalda. La vejez es, sin duda, una tragedia irreversible, pero solo algunos seres privilegiados son capaces de convertirla en una obra de arte. Atiende, pequeño saltamontes, a lo que pasa en la mesa. Si lo más dulce se guarda para el final, también puede suceder lo mismo en el postre de la vida. El deterioro físico siempre se produce por partes, cada órgano por separado, nunca acontece un fracaso conjunto y total, salvo que decidas acabar por ti mismo o te des con el coche un leñazo contra un chopo. Hay dos formas de envejecer: de dentro afuera y de fuera adentro. Esta última modalidad es la más evidente: la carne flácida, la linfa acuosa en la mirada, el color ceniciento de la piel, las articulaciones anquilosadas. Trataré de ahorrarte, pequeño saltamontes, todas las miserias que van sucediendo en el interior del cuerpo a partir de una edad, el bulto sospechoso que germina por aquí o por allá, la sombra en el pulmón, el veredicto infame del TAC. Pero con ser eso muy grave, es menos patético que envejecer lentamente de dentro afuera. Si llega un momento en que todo te da igual, que tragas con ruedas de molino con tal de que no te molesten, que crees que tu protesta o coraje no servirá de nada, serás viejo por dentro aunque tengas 30 años. El alzhéimer no consiste en perder la memoria, sino en no recordar que la has perdido. Olvidar los sueños que en un momento de la vida te hicieron fuerte será la prueba más evidente de tu demencia senil.

Es una buena reflexión sobre el arte de envejecer, de mantenerse siempre activo, de cuidarse, de estar al dia de todo lo que acontece a nuestro alrededor, de que lloremos cuando vemos a un niño sírio en una caja de cartón, y riamos con una buena película de humor, en definitiva que nos importe estar vivos, que hay muchos muertos en vida en este mundo.

                                                     Ana Magenta Marzo 2016

sábado, 19 de marzo de 2016

MÁS CUENTOS

HABLEMOS OTRA VEZ DE CUENTOS

Explicar cuentos, nos da la oportunidad a  los adultos de reencontrarnos con el mundo fantástico.

Os recomiendo dos más, en este caso son cuentos para que los adultos se los podamos leer a nuestros niños, y así explicarles misterios de la vida, y dar respuestas a tantas preguntas y tantas cuestiones que de otra manera sería más complicado

También se trata de buscar esos momentos de complicidad que son tan necesarios entre padres e hijos, o porque no, entre abuelos y nietos.

Yo recomiendo leer primero el cuento, porque os sorprenderá la cantidad de información que también nosotros aprendemos, que de otra manera se nos escaparía.

Mi ultima adquisicion es, Una pequeña historia para entender el universo. de Hubert Reeves.

En un mundo en que las parejas ya no gozan de la solidez de antaño, los abuelos se han convertido en referentes importantes, ya que normalmente están presentes en la vida de sus nietos durante más tiempo.



¿ Que quería contar a mis nietos acerca de 
la historia de este gran universo que ellos continuarán habitando después de  ?
La contemplación de la bóveda celeste y la sensación de encontrarnos entre los astros, provocan el deseo compartido, de saber más acerca de este cosmo misterioso que habitamos.
Este libro tratara de cuestiones de ciencia, sin por ello excluir la poesía.
Extraído del prefacio del libro

Hubert Reeves, es astrofísico y ecologista canadiense, consejero de la NASA, 
siendo su faceta como escritor la que le ha dado reconocimiento en todo el mundo.
Otro libro muy interesante de este autor es La Historia más bella del mundo.

Otro cuento interesantisimo: Cuentos Populares de la Madre Muerte.


Resultado de imagen de CUENTOS POPULARES DE LA MADRE MUERTE ana cristina herrerosde Ana Cristina Herreros, como dice la propia autora, escribe pensando en un adulto, leyendo su libro en voz alta a un niño, y que le guste hablar de las cosas que nadie quiere mirar.

Son cuentos en los que principalmente se habla de la muerte como madre, la muerte es el vientre del cual salimos y al cual regresamos cuando nuestro tiempo se ha acabado.

Es una recopilación cargada de gran belleza y simbolismo, sobre la muerte en las distintas culturas, son relatos extraídos de la sabiduría popular Tibetana, Japonesa, Cubana, Marroqui, Española, Arabe, India, Inuit...

Además de ser un bellísimo libro, nos puede ayudar a entender y vivir nuestros duelos, y lo que es más importante, acompañar a los niños a que los entiendan y los vivan.

Como no podía ser de otra manera, no es el único libro de esta autora, merece la pena ir conociéndolos todos poco a poco.

                                             Ana Magenta Marzo 2016

Dedicado a Jùlia, que esta semana ha cumplido años, rozando el umbral que separa al niño del adulto. 


jueves, 10 de marzo de 2016

SER MAESTRA EN 1923





Todos hemos escuchado alguna vez, historias sobre las maestras durante la 
Segunda República, de su compromiso con la educación, la justicia y la igualdad.

Pero pocas historias sabemos de las maestras durante la Dictadura del General Primo de Rivera.

En 1923 España era una sociedad rural, donde el hombre tiene un papel predominante sobre la mujer, situación bendecida por el clero, que gozaba de una fuerte influencia sobre la conducta de hombres y mujeres, especialmente sobre estas, cuyo derecho al voto no será reconocido hasta la Constitución de 1931.

En este contexto social, la mayoría de mujeres trabajadoras son solteras, y desempeñan profesiones propias del rol femenino, enfermeras, maestras, tejedoras, empleadas domésticas...

Situándonos en esa realidad, las maestras lo tienen muy difícil, se les impone laboralmente, una serie de conductas y obligaciones, abusivas y machistas.

El magisterio español estuvo prácticamente olvidado por la Dictadura de Primo de Rivera, que dedicó todos sus esfuerzos a la segunda enseñanza, donde solo tenían acceso las clases más conservadoras y acomodadas.

Resultado de imagen de maestras de principios del siglo 20 imagenesEl bajo nivel salarial de las maestras, les obliga a vivir permanentemente rodeadas de un ambiente de auténtica miseria, percibían entre 2000 y 2500 pesetas anuales, por lo que su situación era inferior a la de los trabajadores peor pagados.

El contrato que viene a continuación no tiene desperdicio, nos da una ligera idea de que ser maestra en esa época, era ser niñera, limpiadora, personal de mantenimiento, etc.

Debemos nuestro más sincero reconocimiento y homenaje a todas esas mujeres que enseñaron a leer y escribir a nuestros abuelos, y escribieron unos renglones de nuestra historia.


                            Ana Magenta, Marzo 2016




DOCUMENTO HISTÓRICO

Contrato de Maestras en 1923
Este es un acuerdo entre la señorita.............................................................maestra, y el Consejo de Educación de la Escuela......................................por la cual la señorita .....................................acuerda impartir clases durante un período de ocho meses a partir del........................... de septiembre de 1923. El Consejo de Educación acuerda pagar a la señorita...................................................... la cantidad de (*75) mensuales.
La señorita....................................................................acuerda:
1.- No casarse. Este contrato queda automáticamente anulado y sin efecto si la maestra se casa.
2.- No andar en compañía de hombres.
3.- Estar en su casa entre las 8:00 de la tarde y las 6:00 de la mañana a menos que sea para atender función escolar.
4.- No pasearse por heladerías del centro de la ciudad.
5.- No abandonar la ciudad bajo ningún concepto sin permiso del presidente del Consejo de Delegados.
6.- No fumar cigarrillos. Este contrato quedará automáticamente anulado y sin efecto si se encontrara a la maestra fumando.
7.- No beber cerveza, vino ni whisky. Este contrato quedará automáticamente anulado y sin efecto si se encuentra a la maestra bebiendo cerveza, vino y whisky.
8.- No viajar en coche o automóvil con ningún hombre excepto su hermano o su padre.
9.- No vestir ropas de colores brillantes.
10.- No teñirse el pelo.
11.- Usar al menos 2 enaguas.
12.- No usar vestidos que queden a más de cinco centímetros por encima de los tobillos.
13.- Mantener limpia el aula:
    1. Barrer el suelo al menos una vez al día.
    2. Fregar el suelo del aula al menos una vez por semana con agua caliente.
    3. Limpiar la pizarra al menos una vez al día.
    4. Encender el fuego a las 7:00, de modo que la habitación esté caliente a las 8:00 cuando lleguen los niños.

    5. 14.- No usar polvos faciales, no maquillarse ni pintarse los labios



  •          Este contrato también estuvo vigente en EEUU, durante la misma época aproximadamente                                                                     

    martes, 1 de marzo de 2016

    SORORIDAD



    Sororidad, que palabra más bonita, hasta hace muy poco tiempo no la habia escuchado, o no le habia prestado atencion, Sororidad... qué significa?, pues bien, si la palabra en sí me parece preciosa, el significado mucho más.

    Sororidad, lo primero que he comprobado es lo que dice el Diccionario de la lengua Española, me dice que esa palabra no existe!, no me lo podía creer, me he trasladado al diccionario de María Moliner, considerado uno de los mejores diccionarios alternativos al de la Real Academia Española: RAE, y por eso de ser mujer, la tal Maria Moliner, pensaba que me daría una definición bastante detallada de la palabra en cuestión, No existe, me quedo bloqueada, que está pasando?, En el diccionario de la RAE, recientemente han incluido palabras como Tableta, Dron, Intranet, Wifi, Botox o Tunear, por decir solo unas cuantas, no me queda más remedio que pensar hasta donde llegan los tentáculos del machismo, que no de los hombres, no tengo nada en contra de los hombres, pero  en contra del machismo.

    LLegados a este punto, no tengo más remedio que tirar de blogs de otras mujeres y/o asociaciones de mujeres, para dar con una definición breve, pero concisa de todo lo que puede abarcar la Sororidad.

    Alianza entre mujeres, basada en la Solidaridad, Confianza y Fidelidad, con el objetivo de construir un apoyo mutuo, para cambiar su realidad de opresión y subordinación.

    Yo diria tambien que es un Pacto, una Alianza profunda y compleja a todos los niveles, entre mujeres.

    Pero esto no es un concepto nuevo, quizá la palabra sí, pero desde siempre las mujeres hemos tejido a nuestro alrededor una red de solidaridad, complicidad, ayuda... entre vecinas, compañeras, amigas, hermanas, cuñadas.
     Si una vecina está sobrepasada por una enfermedad, allí están todas las demás para repartirse las tareas, y hacer que  el trance sea lo más llevadero posible: Sororidad, Si una compañera flojea en el trabajo las demás le cubren para que no se note su ausencia, Sororidad, cubrimos las mentirijillas de nuestras hermanas, Sororidad, somos cómplices con nuestras cuñadas de cualquier evento o trifulca familiar, Sororidad.

    Me viene ala mente las Abuelas de la plaza de Mayo, o Las Patronas, grupo de mujeres voluntarias de la localidad de Guadalupe en  México, que durante los últimos 20 años, han alimentado voluntariamente a los migrantes centroamericanos, que transitan México, a bordo del tren conocido como La Bestia, rumbo a EEUU, en busca del sueño americano.

    En ambos casos son mujeres organizadas entre ellas, para un bien común, una solidaridad.
    En definitiva las mujeres siempre hemos practicado la complicidad y el apoyo mutuo, nos hemos protegido entre nosotras, es curioso que existan asociaciones de amas de casa, o de mujeres viudas, por poner dos ejemplos, pero hasta donde yo se, no hay asociaciones de hombres viudos, y de amos de casa ni hablamos.

    Por eso es tan importante ahora más que nunca, hacer uso de ese Don para estar unidas contra todas las injusticias que viene sufriendo la mujer.Tenemos que tejer esa red para evitar que las mujeres sigamos siendo:

    Victimas de la violencia física
    Victimas de la violencia psicológica
    Victimas de la violencia sexual,

    y tantas otras vejaciones que sufren a diario cientos de mujeres.
    No podemos esperar que los políticos de turno decidan hablar sobre el tema, o que los legisladores adopten otro tipo de condenas, mientras tanto mujer tras mujer, es asesinada, violada, maltratada... Somos nosotras las mujeres las que tenemos que poner en marcha la SORORIDAD, y crear nuestras redes, nuestros recursos para protegernos del enemigo.

    Que nada nos defina, que nada nos sujete, que la libertad sea nuestra propia sustancia, SIMONE DE BEAUVOIR.

    En Conmemoracion del dia Internacional de la Mujer.

                                         Ana Magenta Marzo 2016