*

Luz del alma, luz divina, "Faro", antorcha,estrella, sol... un hombre a tientas camina; lleva a la espalda un farol.
Antonio Machado

martes, 20 de diciembre de 2016

FELIZ NAVIDAD, REHABILITACIÓN





Resultado de imagen de feliz navidad




Quien sigue este blog sabe de las andanzas de mi brazo, de mi sufrimiento, mi intervención quirúrgica, mis ingresos hospitalarios pero sobre todo lo más largo y laborioso mi rehabilitación.

Con unas perspectivas bastante negras sobre la recuperación de todo mi brazo (tenía cuatro fracturas en el hombro, una en el codo y dos en la muñeca), y siendo consciente desde el primer dia que no recuperaria todo dada la envergadura de las lesiones, cojo el toro por los cuernos y a principios de Mayo comienzo mi rehabilitación, a solo tres semanas de operarme.

Todos los comienzos son duros, no sabes donde vas ni lo que te espera, mi comienzo fue muy duro, durísimo, todavía hoy casi nueve meses después se me hace un nudo en la garganta cuando me acuerdo. Para empezar conozco al Supervisor de la Unidad, yo al trabajar en el hospital lo conocía de pasada pero jamás había cruzado una palabra con el, nos presentamos y su primera frase fue: Ahora vamos a empezar a sufrir", como lo sabía... El día siguiente 3 de Mayo empezamos a sufrir, digo empezamos porque soy consciente que a el tampoco le gustaba verme llorar y pedirle por favor que parara, paraba... me daba tregua... solo para decirle que no me hiciera caso, que desoyera mis llantos y mis súplicas y que hiciera lo que tuviera que hacer. Cada día llegaba antes de las 8 de la mañana con el corazón en un puño, y marchaba a casa con el estómago revuelto y ganas de vomitar, probé a tomarme unas pastillas que me dijo, probe técnicas para evadirme y no ser consciente de tanto dolor, pero nada funcionaba, solo había que pasarlo, y cada dia que pasaba era uno menos que me quedaba, así fueron pasando los días, las semanas, poco a poco el dolor fue amainando, fue siendo más soportable, me permitía mantener una conversación con mi Fisio. Aquellas semanas lo pasaba tan mal que no me importaba que todo el gimnasio oyera mis llantos, mis lamentos, mis quejas, ahora con la perspectiva que da el tiempo recuerdo aquellos días, el espectaculo tan lamentable que debía ofrecer y me ruborizo, me da vergüenza, solo me consuela pensar que no sere la unica...

Esto no es un post para contar lo mal que lo he pasado, todo lo contrario, esta experiencia me a permitido conocer a fondo un Servicio del Hospital que lo conocía de puntillas, me han sorprendido todos y cada uno de los miembros del servicio, Auxiliares, Celadores, Fisios, Médicos, por su dedicación, su bien hacer, su trabajo en equipo que hace que los pacientes estemos integrados, que formamos parte del equipo, y no hablo solo por mi, esa sensación es generalizada, somos pacientes de largo recorrido que acabamos conociéndonos todos, y conociendo la lesión del otro y no he oído a ningún paciente quejarse de su terapeuta, eso hablando de un hospital es muy raro.

No puedo pasar sin hablar de Jorge, de su buen hacer, de su comprensión, me encanta su vena Holística y no duda de ponerla en práctica cada vez que la ocasión lo requiere.
Tampoco me puedo olvidar de Isabel, de su dulzura cuando entraba en la piscina, su sonrisa acogedora y amable.
Y por supuesto no puedo dejar de hablar de Antonio Jorge, sin conocerme de nada cada día cuando acababa el calvario me abrazaba, me hacía posar mi cabeza sobre su hombro y me relajaba, no sabes Antonio el poder terapéutico que esos abrazos tenían en mi, hasta los echaba de menos cuando no me consolabas con un fuerte abrazo tuyo, era como el final de un ritual. Nueve meses dan para mucho, hemos hablado, reído, llorado, nos hemos conocido, puedo decir que eres un grandisimo profesional y una mejor persona, tienes en mi a una amiga para siempre y a una defensora a ultranza del Servicio de Rehabilitación y de todo su personal.

No sabia como felicitaros las Fiestas, no sabia si llevar dulces, bombones... al final me he decidido ha hacer lo que mejor se me da, escribir.

Esta es mi felicitación para todas y cada una de las personas del Servicio de Rehabilitación del Hospital de Elche, por miedo a dejarme a alguien sin nombrar, solo he nombrado a los tres Fisios que directamente me han tratado.

FELIZ NAVIDAD
desde un rinconcito de mi casa
y de mi corazón.

Resultado de imagen de ana magenta                                                


Ana Magenta, Navidad 2016




miércoles, 16 de noviembre de 2016

LAS MUJERES CONSUELO





Esta semana abundan los artículos sobre la violencia de género, alrededor del día 25 de noviembre, Dia Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hay mucho que decir, yo no me cansaré de decir que es una forma más de terrorismo, terrorismo contra las mujeres, contra las niñas, el abuso y la explotación sexual de la que son objeto tantas y tantas niñas me parece que es lo más cruel que puede padecer una mujer. Poco puedo añadir a lo que estamos leyendo estos días, si acaso desear que por fin tengamos un Pacto de Estado que proteja más y mejor a las mujeres.

Resultado de imagen de mujeres consuelo 2 guerra mundial

Dicho esto quiero recordar la dramática situación que vivieron en la Segunda Guerra Mundial las llamadas Mujeres Consuelo.

Mujeres Consuelo o Esclavas Sexuales al servicio de los soldados japoneses durante la Segunda Guerra Mundial.
Resultado de imagen de mujeres consuelo 2 guerra mundialLos Japoneses establecieron burdeles militares en los países que ocuparon, miles de mujeres de Corea, China, Filipinas... se vieron obligadas a prestar servicio sexual a los militares del Ejercito Imperial Japones. Estas jóvenes eran secuestradas de sus hogares o engañadas con falsas promesas de trabajo, una vez reclutadas eran encarceladas en Confort Stations (auténticos prostíbulos)

Para regular la masiva afluencia de soldados se establecieron turnos para las distintas unidades del ejercito. Domingo: Infantería, Lunes: Caballería, Martes: Ingenieros... Por supuesto según el rango militar gozaban de mas o menos minutos para abusar de estas mujeres.

Muchos negaron su existencia, otros lo justificaron con argumentos tan peregrinos y miserables como aumentar la moral de las tropas o evitar violaciones masivas.

Muchas de estas mujeres murieron en los burdeles militares, y las que pudieron regresar a casa nunca escucharon una disculpa sincera por parte de las autoridades Japonesas.
Aunque los padecimientos de estas mujeres salieron a la luz por primera vez en 1981, Japón solo reconoció el uso de burdeles de guerra 12 años mas tarde. Tokio ofreció disculpas por primera vez en 2007.

En la actualidad quedan con vida menos de 40 mujeres de las mas de 200.000, que fueron secuestradas, la mas joven tiene 90 años.

"Somos muy viejas. Todos los años nos morimos una por una. Puede que la Guerra haya terminado, pero para nosotras continua, no ha terminado" Son palabras de Lee Ok-Seon, en una entrevista a la BBC en el 2013

Actualmente varias de ellas viven juntas en La Casa de Compartir, una casa de retiro de la ciudad de Gwangin, que también es un verdadero museo viviente del sufrimiento. 
Resultado de imagen de mujeres consuelo 2 guerra mundial

En recuerdo a las que no están y en homenaje a las que quedan.













                     Ana Magenta, Noviembre del 2016

jueves, 10 de noviembre de 2016

RECETAS DE LLUVIA Y AZUCAR



Resultado de imagen de recetas de azucar y lluvia

Paseando por el casco antiguo de Málaga me tropecé con una librería antigua, de esas que los libros huelen a libros, a papel y tinta, no me puedo resistir a esos lugares, me encantan, me pasaría horas y horas, la librería en cuestión se llama "Mapas y Compañía". A mi me gustan los libros, aunque últimamente por eso de la comodidad, del espacio que ocupan etc. leo mucho en formato digital. Pero hay libros que no se pueden leer mas que en su formato de siempre, son los libros ilustrados, los cuentos, los libros de cabecera que releemos una y otra vez, que subrayamos, los libros de poesía... estos libros nunca serán lo mismo en otro formato que no sea el de toda la vida.

Pues bien como sabéis que me llaman la atención los títulos sugerentes, entre los miles de libros que abarrotaban los estantes y mostradores me llamo la atención este: RECETAS DE LLUVIA Y AZÚCAR, no era de recetas de cocina como se podía intuir a bote pronto, eran recetas mucho mas necesarias para nuestro día a día ,receta para dejar de estar triste, receta para combatir la pena o receta para ofrecer simpatía, son algunas de las 29 recetas que Eva Manzano con sus textos y Monica Gutierrez con sus ilustraciones nos van a deleitar, receta tras receta van desgranando todas nuestras emociones.
Resultado de imagen de recetas de lluvia y azucar

Es un libro de esos que nos gusta tener en nuestros estantes y a veces recurrir a el, y por supuesto es un magnifico regalo para esta Navidades.

Yo tengo el mio en casa y no se todavía donde ira a parar, pero seguro que si lo regalo sera un bonito presente.
                                                                 Ana Magenta, Noviembre 2016

martes, 1 de noviembre de 2016

LOS CAMINOS DEL OTOÑO


un descanso en el camino.


Como aquí la llegada del otoño se está haciendo esperar, y ante nuestra necesidad de estar en contacto con la naturaleza en todas sus estaciones, ponemos el coche rumbo a el río Madera, por la misma zona que fuimos el año pasado, con la esperanza de que allí  el otoño estaría presente en 
todas sus formas, como viene siendo habitual.
Contrastes, el azul del cielo con los colores del otoño.
Caminos de cuento.
El otoño estaba presente pero el paisaje se había resentido, la falta de lluvias (no ha llovido desde primavera), se hace notar, hay menos agua en los riachuelos, en los manantiales, en el nacimiento del río Mundo, las torrenteras están secas, las temperaturas son muy altas para esta época del año, el sol luce azul y despejado, nada presagia lluvia, no hay una sola nube en el firmamento, eso también le resta encanto al paisaje, la imagen preciosa del otoño es un riachuelo tapizado de hojarasca, los árboles que le rodean vestidos de amarillos y ocres y el cielo encapotado, creando una bruma de cuento.

Así es como acostumbramos a verlo todos los años, pero el cambio climático también presente en esas remotas aldeas nos ha dejado ver otro otoño "menos otoñal", pero sigue siendo un espectáculo de la naturaleza que nosotros año tras año disfrutamos.

Los caminos, no hay nada más bonito en esta época del año que pasear por los caminos solitarios, solo con el rumor de las hojas cayendo, o el de nuestras pisadas cuando andamos por el lecho de hojas que a modo de alfombra tapizan los caminos, de fondo el murmullo del agua que fluye de alguna roca y cae formando riachuelos.


En Bogarra un sendero muy bonito y fácil de transitar es el sendero de las esculturas, se coge en el mismo pueblo, iniciando primero un descenso donde a la derecha siempre tenemos el río Bogarra y a la izquierda cada pocos metros tenemos esculturas, empezando después un ligero ascenso, muy fácil, apto para todo el publico, Cuando nos encontramos una Ermita muy pequeña con la Virgen de Cortes, ya hemos terminado con las esculturas pero seguimos un poco mas hasta que vemos que podemos cruzar el río por unos tablones de madera a modo de puente, una vez cruzamos ascenderemos un poco para coger el sendero que discurre paralelo al rio, de esa manera hacemos la marcha circular y entramos al pueblo.


No quiero terminar sin recomendar el complejo vacacional "Las Salegas del Maguillo" en Villaverde de Guadalimar, consta de hotel, casas rurales y un magnifico restaurante donde comimos el primer día y seguro que pronto volveremos a pasar alguna noche.
También el hostal restaurante Almenara, he de decir que lo reserve in extremis  cuando todos los que yo conocía estaban ocupados, pero tienen buenas habitaciones con muy buenas camas y el trato con los dueños es muy agradable, esta situado en Paterna del Madera.

Por ultimo siempre es un placer hacer un viajecito en compañía de Ernesto y Gloria. Gracias por acompañarnos, siempre es mas agradable viajar con otra pareja que solos. 


Caminante no hay camino...

Los arboles con sus mejores galas.
               ANA MAGENTA, NOVIEMBRE 2016

miércoles, 26 de octubre de 2016

TODOS LOS SANTOS



Esta entrada la escribí el año pasado pero me parece que poco puedo añadir, y en estas fechas es importante acordarnos de los que ya no están.



  IN MEMORIAM


Nos estamos acercando a una fecha significativa, El día de Todos los Santos.



Recuerdo hace años, a mi madre diciéndome que tenia que llevarla a su pueblo, al cementerio, Uf otra vez, que fastidio, y por partida doble, mi padre tenia sus muertos en un pueblo y mi madre en otro, era una jornada maratoniana, Primero un pueblo, un cementerio, saludar y besar a una multitud de tías y primas que apenas conocía, visita al cementerio, a rebosar de flores y de ese olor característico que no me gustaba nada, acabados todos los ceremoniales, mas de lo mismo en el otro pueblo. Que manía tenían todos los mayores en honrar a sus muertos el mismo día, con los días que tiene el año, un día que a mi me viniera bien, por ejemplo.

Temía todos los años el recordatorio de mi madre, a primeros de Octubre (con tiempo) me advertía de la consabida cita en los Camposantos.

Ahora han pasado unos cuantos años, mi madre y mi padre ya no están, no tengo que llevarlos a ningún pueblo, a ningún cementerio, nada ni nadie me obliga a ir... Pero ahora yo quiero ir, necesito estar allí en todas las fechas señaladas, necesito ir a ver a mi madre, al cementerio de su pueblo donde reposando se que espera mi visita el día de su Santo, que le llevo su maceta preferida en verano, el Domingo de Ramos, que le llevo una palma blanca... Y por supuesto necesito ir por estas fechas, encargo con mimo las flores que adornaran su tumba, sencillas como era ella.

Como antaño, también la visita es doble, las cenizas de mi padre están esparcidas por las ruinas de la casa donde el nació y creció, a caballo entre la aldea y la Sierra que la rodea, a pocos km del pueblo de mi madre, ese era su deseo y así lo respetamos, allí nos dirigimos en un intento de encontrar la casa que cada año es mas difícil, no obstante yo me guarde un puñadito muy pequeño de sus cenizas, y lo tengo siempre en casa, conmigo, junto con su foto, y por estas fechas le pongo unas flores.


Como han pasado los años

Como cambiaron las cosas... como dice la balada.
Pero seguimos haciendo lo mismo que hacían nuestros padres, ahora yo quedo con mis primas por wassap, podemos encargar las flores por internet. Pero los sentimientos son los mismos, esos afortunadamente no cambian, nuestros seres queridos, los que ya no están, los huecos que hay en la mesa en la cena de Nochebuena, a ellos necesitamos sentirles cerca siempre, en cada momento, en cada acontecimiento de nuestras vidas.
Pero a los que los tenemos lejos, nos viene bien una fecha en el calendario, para reencontrarnos con nuestras raíces, con nuestro pueblo, con nuestros familiares.
VA POR ELLOS.


                                                                   Ana Magenta



                                            

jueves, 13 de octubre de 2016

YO NACÍ EN EL 58


Resultado de imagen de grupos de mujeres de los años 70/80




Hace poco leí que en España no había blogueras de mas de cincuenta años, la noticia me llamo la atención y comencé a buscar blogs de mujeres que ya habían pasado la cincuentena, haberlas haylas, pero no abundan y la mayoría, de ellas dedican sus blogs a las nuevas tendencias en moda, maquillaje, como anudarse un pañuelo o como sacarle mejor partido a un determinado bolso, me muero de envidia, de sana envidia de ver a esas mujeres de mi quinta con esos cuerpazos, luciendo tacones de vértigo o haciendo todo tipo de ejercicios en un gimnasio... yo por razones obvias no puedo estar entre ese grupo, yo soy bajita, regordeta, un poco patosa y no se muy bien como combinar la ropa, ni siquiera se como maquillarme, o sea soy una cincuentona al uso, como la mayoría de cincuentonas que conozco.

Así que hoy voy a romper una lanza en favor de esas mujeres nacidas en la década de los 50 / 60.

Somos mujeres que en muchas ocasiones nos incorporamos al mundo laboral siendo unas niñas, con 14 años y algunas con menos, ayudamos a la economía familiar, estudiábamos nocturno, vivimos de primera mano la transición política en España, fuimos las primeras en tomar la píldora anticonceptiva, la primera generación de mujeres que en masa cuando cumplíamos los 18 años aprendimos a conducir, las primeras en incorporarnos al mundo laboral cuando no se había acuñado la famosa frase de la conciliación de la vida laboral y familiar, cada una la conciliaba como buenamente podía, generalmente tirando de los abuelos.

Fuimos una generación que en muchos casos contribuyo con su sueldo a que sus padres pudieran pagar un piso, que mas tarde junto con su marido pagaron su propia vivienda y a día de hoy muchas de nosotras están ayudando con su sueldo o pensión a pagar la casa a los hijos, somos una generación de mujeres luchadoras, trabajadoras, reivindicativas.

Ahora algunas jubiladas y otras a punto de concluir nuestra vida laboral miramos nuestro futuro con alegría, con optimismo, con ganas de hacer cosas que por falta de tiempo y/o dinero nunca pudimos hacer.
Seguimos siendo Guerreras, Bravas, Reivindicativas, nada nos asusta y nos ponemos el mundo por montera. Esas somos las mujeres nacidas en la década de los 50 / 60.

Yo me siento muy orgullosa de haber nacido y vivido esos tiempos de cambios, creo que no podría haber nacido en una época mejor.

Como siempre se dice Cualquier tiempo pasado fue mejor


                                                    Ana Magenta, Octubre 2016





martes, 4 de octubre de 2016

ANIVERSARIO

Resultado de imagen de tarta de cumpleaños blog





Hace exactamente un año escribí el primer articulo, sin saber como había confeccionado una pagina web con cinco subpaginas cada una dedicada a un tema, aquello me quedaba grande, no sabia ni podía gestionar tantos frentes, con un poco de ayuda conseguí dejar la web en un simple blog, digo simple por decir algo, porque el primer articulo que escribí fue PARIR UN BLOG, y como podéis ver no fue nada fácil.



Ahora, un año, 50 artículos y casi 4000 visitas después, puedo considerarme una modesta bloguera, que escribe por el mero placer de escribir, porque siempre me he comunicado mejor escribiendo, porque me gusta leer y me gusta escribir, el fruto de aquel parto ya ha cumplido su primer año de vida, y creo que goza de una buena salud. Me preguntan de que va mi blog y no se que contestar, porque aquí escribo de todo un poco, es un blog muy personal, por eso os agradezco enormemente que dediquéis un poquito de vuestro tiempo leyéndome.

Durante este año el blog ha evolucionado conmigo, he tenido un año muy movido física y emocionalmente, todos mis lectores han vivido y siguen viviendo las andanzas de mi brazo politraumatizado, mi renuncia a hacer el Camino de Santiago, mi sufrimiento día a día con la rehabilitación, también he tenido buenos momentos, como cuando compartí una sesión de fotos que nos hicimos toda mi familia, o cuando recomendé entre otras una escapada para vivir el otoño, he recomendado algún libro o he comentado la ultima película que me ha gustado, no he podido pasar de largo fechas como la celebración de Todos los Santos o la Navidad, por decir algunas, me he indignado con los políticos de turno y me he revelado con la violencia de genero.

En definitiva este blog es un trocito de mi que comparto con tod@s y todos.

MIL GRACIAS

                                                     Ana Magenta Octubre 2016