*

Luz del alma, luz divina, "Faro", antorcha,estrella, sol... un hombre a tientas camina; lleva a la espalda un farol.
Antonio Machado

jueves, 4 de febrero de 2016

CARNAVAL


CARNE - LEVARE


A pesar que los primeros datos que se tienen del Carnaval nos remontan al antiguo Egipto, son los cristianos, quienes comienzan a celebrar el carnaval en homenaje a la llegada de la cuaresma.


Resultado de imagen de carnavales mascaras



 En los días previos, los creyentes cristianos, comían carne por última vez, para ayunar los cuarenta días posteriores, en los que se recuerda el tiempo que pasó Jesús en el desierto. Fue, precisamente, el hecho de comer carne por última vez, hasta el fin de la Cuaresma, lo que otorgó el nombre de Carnaval , procedente del latín, carne-levare, abandonar la carne.

Con el tiempo el Carnaval ha pasado a ser una fiesta pagana, llenando de humor, color y diversión las calles de nuestras ciudades. 


Pero no siempre fue así, los carnavales fueron una actividad proscrita por la legislación franquista, tal y como los conocemos a día de hoy, teniendo el añadido de poseer raíces paganas, no encajaba por lo tanto dentro de la Doctrina Católica, Apostólica y Romana, suponía una amenaza para el régimen, ya que en su transcurso se podía alterar el orden público, mediante críticas, burlas y demás oprobios hacia el dogma que encarnaba el régimen, fue ya suspendido durante los años de la guerra civil.

Restricion que se mantuvo acabada la guerra civil, por orden expresa de Serrano Suñer, entonces Ministro de la Gobernación, más conocido como el cuñadísimo, por ser el marido de la hermana de Carmen Polo, esposa de Franco.

No obstante pese a todo, el Carnaval no dejó de celebrarse en lugares como Cádiz o Santa Cruz de Tenerife, eso sí bajo el nombre de Fiestas de Invierno, y soportando una censura que poco margen dejaba a la espontaneidad.

orden suspendiendo la fiesta del carnaval
BOE 05/02/1937
Como podéis ver, no siempre hemos disfrutado de estas fiestas como se viene haciendo ahora, como tantas cosas, la oscura sombra del Franquismo la difumino.



Ana Magenta, Febrero 2016


No hay comentarios:

Publicar un comentario