*

Luz del alma, luz divina, "Faro", antorcha,estrella, sol... un hombre a tientas camina; lleva a la espalda un farol.
Antonio Machado

martes, 12 de mayo de 2020

LAS OTRAS VICTIMAS



Esta pandemia ha dejado y esta dejando cifras dramáticas en todo el planeta y no solo de muertos por covid19 los maltratos, violaciones y muertes por violencia de genero se han multiplicado.

Y, es que verse obligadas a convivir con su maltratador las 24 horas del día, un día tras otro durante semanas es el peor castigo a que se les puede someter, y no solo las mujeres son vulnerables, están los niños y niñas que no se libran del maltrato, acoso y violación.

Esto es una autentica tragedia, las cicatrices físicas se curan, las emocionales NO.
  
Parece que esto se está obviando, no quiero en ningún momento restar importancia a esta pandemia que tantos contagios y muertes esta dejando a su paso, pero eso lo sabemos, cada día tenemos las cifras, la otra tragedia esta silenciada. Quizá porque no es nada nuevo, nos hemos acostumbrado a la violencia de genero a las violaciones, a las manadas... pero esta crisis esta agravando todo eso.
No dejo de pensar en el miedo y la angustia que estarán pasando muchas mujeres obligadas a convivir con el miedo del coronavirus y el miedo de un marido violento que en cualquier momento puede estallar, creo que si pudieran elegir tendrían claro con que virus de los dos se quedarían.

Cartel ilustrativo de la iniciativa Mascarilla-19.El Instituto de Igualdad de Canarias, con la colaboración de El Consejo General de Farmacéuticos puso en marcha la iniciativa Mascarilla 19, de esta manera una mujer que está sufriendo maltrato solo tiene que pedir esa mascarilla en la farmacia, es una petición de auxilio, un SOS
Así y todo las cifras no dejan de crecer.

Según la OMS si el confinamiento continua durante los próximos 6 meses se producirán 31 millones de casos de violencia domestica en el mundo. 

Se ha registrado un aumento de hasta un 60% en las llamadas de mujeres victimas de violencia en los dos meses de confinamiento (OMS)

ONU advierte de un aumento de violencia y abuso sexual contra menores durante el confinamiento covid19.

ONU El confinamiento también ha aumentado los delitos ciberneticos como el acoso sexual OnLine, la trasmisión en vivo de abuso sexual infantil y la producción y distribución de material de abuso sexual infantil.

A medida que se alivie el confinamiento se aliviara en alguna medida la vida de estas mujeres, de estas niñas y niños, no es una solución porque el maltratador, el violador, el asesino andará suelto y campando a sus anchas, no, no es una solución pero al menos durante unas horas al día les daremos tranquilidad y podrán pedir ayuda para acabar con este BICHO. 


Ana Magenta 12 de Mayo del 2020 






lunes, 13 de abril de 2020

TRISTE SOLEDAD



5º Lunes de confinamiento

No cabe la suspensión de Derechos en el Estado de Alarma, Derechos esenciales para la dignidad del ser humano.


 En los últimos años la Sanidad Pública ha trazado un plan de humanización, animando a todos sus trabajadores a que se formaran en el programa Ethos, y adecuando los servicios para que los padres pudieran estar con su hijo prematuro, para que el compañero de una mujer gestante pueda estar con ella en todos sus controles y por supuesto estar presente en su dilatación y parto, así en todos y cada uno de los servicios de un hospital.

Pero donde la humanización se hace más notoria e imprescindible es en el momento de la muerte propia o la de nuestros seres más queridos, nadie puede vivir ese momento en soledad.

Sé que esta situación nos ha descolocado a todos y que nuestros gobernantes tienen que velar por que este virus se propague lo menos posible pero seguro que se podría encontrar una manera de acompañamiento con la menor exposición posible, porque esto es la cara mas amarga y triste de esta crisis, no podemos acompañar a nuestros seres queridos en el trance de la muerte, no podemos velarlos, y hasta darles sepultura resulta complicado. Esta es la verdadera tragedia, la herida que nos quedará siempre.

Nuestros mayores nos regalaron con su esfuerzo este extraordinario Estado de bienestar, no merecen morir en el abandono mas absoluto. 
Ni ellos ni nadie.


Ana Vidal  13 de Abril del 2020


martes, 7 de abril de 2020

LA VIDA LENTA



LA VIDA LENTA
4º Lunes de Confinamiento.

Soy una gran defensora de vivir la vida despacio, con lentitud, saboreandola a pequeños sorbos, sobre todo cuando se trata de ocio, de tiempo libre. Así que los primeros días de confinamiento, a pesar de lo grave de la situación, yo me lo tome como una oportunidad de leer sin prisa, ver un capitulo tras otro de mi serie favorita, sentarme a escribir, hacer labores, cocinar... y un largo etc. Pero el concepto "Tiempo Libre", "Cuando tenga tiempo" ha cambiado estas semanas, ahora tiempo libre es TODO.

En mi día a día son iguales los Martes que los Sábados, todos  mis días tienen las mismas largas horas porque además tengo la mala costumbre de madrugar. Mi hazaña más importante de la semana no es leer la última pagina de un libro o acabar de tejer una mantita, mi gesta más importante de la semana es ir a Mercadona o salir a tirar el reciclaje.

El placer de la Vida Lenta pierde todo su encanto cuando desde hace cuatro semanas toda la Vida es Lenta.

Ana Vidal (anamagenta)

martes, 31 de marzo de 2020

EL DÍA QUE SE NOS PARO LA VIDA.


3º Lunes de confinamiento
.
Empiezan a pesar los días, las horas...el tiempo está como nosotros, triste, gris, loco, unos días nos promete una esplendida primavera para el siguiente enfurruñarse otra vez y mandarnos frío, nubes y hasta nieve en algunos lugares, lo peor de esto es no tener fecha, a todos nos gusta poner fecha a las cosas aunque sea a largo plazo, la fecha significa un final, un pasar pagina, nos permite organizarnos en función de cuánto tiempo tenemos por delante
.
Nos reinventamos cada día haciendo gimnasia en lugares imposibles de nuestro habitáculo, pero hay que hacer ejercicio y se hace, inventamos recetas de cocina que para sorpresa nuestra están buenísimas, vemos más televisión que nunca, hasta he pensado que uno de los aplausos del día se lo podíamos dedicar a Netflix, no puedo ver el mismo bucle de noticias una y otra vez en cualquier cadena que nuestro mando se pare, No puedo y No es sano.
Toca cuidarse, con ejercicios, comiendo sano, leyendo cosas que nos motiven y viendo comedias que nos arranquen una sonrisa.

Llegará el día que esta historia se la contemos a nuestros nietos...
HUBO UN DÍA QUE SE PARÓ LA VIDA, la Tierra estaba muy malita y se le paró el corazón pero con muchos mimos y cuidados de todos sus habitantes fue mejorando poco a poco...poco a poco...hasta que por fin una mañana se oyó de nuevo el latido de la tierra, salimos todos a la calle a celebrarlo. Mi niña fue precioso, difícil de contar pero imposible de olvidar, las calles lucían limpísimas, las flores perfectas, brotaba agua donde nunca antes la habíamos visto, el aire era puro y el cielo perfecto, y las personas mi niña, las personas se abrazaban como si nunca antes lo hubieran hecho, se abrazaban y lloraban, lloraban de felicidad porque el ver a su amada Tierra tan malita hizo derribar fronteras y banderas, se eliminaron muros y se tendieron puentes.
Esa mi niña fue la lección mas grande que nos dio La Madre Tierra y ojalá no se olvide nunca.

Ana Magenta 31 de Marzo del 2020



#Este post lo escribí ayer y lo publique en Facebook a las 20 horas, lleva más de 200 visitas, lo he pasado al blog para tenerlo guardado.



lunes, 23 de marzo de 2020

"SOLEDAD SONORA"


Segundo lunes de confinamiento, no sé si estoy aburrida, enfadada, triste o harta de esta situación, mis sentimientos están a flor de piel, aún siendo una persona casera y organizada que individualmente lo llevo bastante bien. Pero cuando pienso en general, en la magnitud que está tomando esto siento vértigo.

Para mi lo peor es estar enfermo y estar solo, morir solo, creo que esa soledad es un precio que nunca nadie debería pagar, lloro de pensarlo, pienso en los enfermos en la fría cama de un hospital o peor aun de un recinto ferial y pienso en la impotencia de esa madre o esa hija que deja en las puertas de urgencias a lo que más quiere y no puede estar acompañando, besando, sosteniendo su mano, abrazando... Todo eso es ahora Tabú, una vez más dejamos en manos de todo el personal sanitario esa labor que estoy segura que en la medida que puedan harán, si después de toda esta "Soledad Sonora" tu familiar va a parar al recuento de fallecidos, tampoco te permiten hacer el funeral que quieres, para mi esto es la peor cara de esta tragedia.

Una vez más es impresionante la Solidaridad, Empatia y Humanidad de todos los Españoles, me parece preciosa la iniciativa de escribir cartas y mandarlas a los enfermos que están ingresados, esos abrazos virtuales esos "Tu puedes" "Todo saldrá bien" creo que nos reconforta más a los que estamos fuera que a los que están sufriendo en primera mano, pero es importante y hay que hacerlo.

En salir de esta tenemos que retomar el placer de las pequeñas cosas, no hay nada más terapéutico que un café con las amigas ni nada más reconfortante que el abrazo de una madre y una cerveza no sabe igual si la tomas sola.

Por ahora...   #yomequedoencasa 

               Ana Magenta 23 de Marzo 2020






sábado, 22 de febrero de 2020

LA VIDA SUBTITULADA



Hace poco leí un articulo en El Pais de una persona sorda que da clases de practicas de Microbiología Médica en la Universidad, su testimonio me ha animado a escribir yo el mio.

Me llamo Cristina y soy sorda.

Es lo primero que dice cuando entra en una clase, es su carta de presentación, Olé Cristina por tu valor, por visibilizar una discapacidad que yo me he pasado mi vida entera tratando de disimular, estando siempre las 24 horas del día en permanente estado de alerta, llevando los audífonos color carne y con mucho cuidado de que mi melena no se fuera para atrás y descubriera mi bien guardado secreto, viendo la televisión en subtitulos solo si no había nadie en casa que no fueran estrictamente mi marido o mis hijas, si llegaba una visita sacaba los subtitulos inmediatamente.

Mi sordera es familiar, decía mi madre que de los antibióticos se nos seca el nervio, en otras palabras es Sordera Neurosensorial, es por daño en el nervio que va del oído al cerebro (nervio auditivo) es el tipo de sordera mas difícil de tratar, los audífonos nos ayudan poco o nada, aumentan los sonidos que oímos pero no aclara eso sonidos, (entendimiento) hay sonidos que cuando empezamos a escucharlos ya nos molestan, nos parecen muy fuertes, tenemos problemas para seguir conversaciones cuando dos o mas personas están hablando a la vez, tenemos dificultad para escuchar en áreas ruidosas, es mas fácil para nosotros entender a los hombres que a las mujeres, el entendimiento es nuestro mayor problema, oímos hablar pero no entendemos lo que dicen y si estamos en un ambiente ruidoso es imposible, en ambientes no ruidosos con una persona que vocaliza bien y te mira a la cara el entendimiento es bastante bueno, fuera de eso es sufrir, porque no sabes lo que dicen, porque te preguntan una cosa y contestas otra y ves la risita que intentan disimular etc.

No sé porque no se investiga más la sordera y las tecnologías para mejorar los audífonos, ni siquiera las nuevas generaciones mejoran nuestra calidad de escucha, y no son precisamente baratos, yo solo puedo llevar los más potentes del mercado por consiguiente los más caros, solo uno supera los 2000 Euros, generalmente se necesitan los dos y en tres cuatro años los tienes que cambiar.

Con este complejo (yo lo he vivido siempre así) he llevado una vida bastante normalizada, en casa bien, sin problemas, es mi zona de confort donde no tengo que disimular lo que no soy. En el trabajo me he defendido bastante bien, trabajo de Auxiliar de Enfermería en un hospital y mi punto débil siempre han sido los teléfonos y los timbres, lo suplía con mi trato al paciente y a los compañeros, siempre me he sentido muy querida y arropada por todos ellos que entendían mi problema aunque yo intentaba que no se dieran cuenta, ahora sé lo ilusa que era.
Con mis hijas no he tenido problemas, mi instinto de madre me avisaba antes que mi oído si algo iba mal.

Yo nunca fui la mejor alumna de mi colegio sencillamente no escuchaba bien a la maestra, fui una lectora a edad muy temprana, ahora sé porque devoraba libros, era la única manera de no perderme nada, a base de tanto leer he desarrollado un buen vocabulario, cosa que en el colegio me resultaba muy difícil.

Ahora afortunadamente la vida es mucho mas fácil para los sordos, esta el bendito WhatsApp para mi es el teléfono con subtitulos, es la única manera de mantener una conversación por teléfono sin estar en inferioridad de condiciones y practicamete toda la televisión esta subtitulada, yo me acuerdo mucho de una prima mía que murió demasiado pronto, pronto porque era muy joven y pronto porque no pudo disfrutar de ver una película o mantener una conversación por teléfono.

Desde hace muy poco, con mas de 60 años estoy empezando a hablar de mi sordera con bastante normalidad, reconozco en el trabajo que es mi incapacidad mas importante, pido a mis amigos que no me manden audios por WhatsApp que conmigo se tienen que molestar en escribir, por teléfono pido que hablen mas despacio y vocalicen bien, veo la tele con subtitulos este quien este delante y no tengo ningún problema en decir que prefiero ir a la filmoteca los jueves porque hacen un pase en versión original con subtitulos.

lo siguiente será cortarme el pelo corto o hacerme una coleta sin miedo a que se vean los audífonos, y los próximos que me compre no serán de color carne, el color del disimulo.

Gracias Cristina por tu articulo creo que nos ha hecho mucho bien a gente que como yo todavía vivimos esto como una vergüenza, esa y no otra ha sido mi tragedia, el tratar de invisibilizar una cosa que tiene que ser visible.
                                 Soy Ana y soy sorda

Ahora como estoy en mi zona de confort y ya es tarde voy a sacarme estos aparatitos de los orejas, que placer, el placer del silencio, porque es una tortura estar oyendo ruidos metálicos y distorsionados todo el día. Como dijo un audioprotesico "No hay ningún sordo que quiera oír"


El 3 de Marzo es el día Mundial de la Audición.
QUE LA PERDIDA AUDITIVA NO LIMITE TU VIDA.

                                                           Ana Magenta 22/02/2020