Curiosamente es una fiesta pagana en honor a la Diosa Teutónica de la Luz y la Primavera.

La Pascua coincide con la estación en la que tras el letargo invernal, la naturaleza vive, de forma repentina y casi inesperada, la explosión de color, formas, perfumes, vida y belleza que denominamos primavera.
Es una de las celebraciones más importantes para varios pueblos y culturas de la humanidad, porque constituye una maravillosa concepción de ritos, culturas, creencias y leyendas del imaginario colectivo.
Pascua Florida es un festival pagano cuyas raíces se originan en la adoración de otros dioses, y que fue introducida mucho más tarde en la cristiandad apóstata en un intento deliberado por convertir esta celebración en algo aceptable.
Según la concepción cristiana se celebra la resurrección de Cristo. Es el momento más sobresaliente del calendario litúrgico.
Pero parece ser que el verdadero origen de la Pascua se remonta al 1513 antes de Cristo, cuando el pueblo Judío emprendió su éxodo desde Egipto hacia la Tierra Prometida. Es un recordatorio de la liberación
del Pueblo Hebreo.
Como vemos hay relatos para todos los gustos y credos, vale la pena ahondar en estas celebraciones porque siempre hay más explicaciones que la puramente oficial.
Ana Magenta Abril 2017